top of page

Kick-off vs Inception: ¿Dos caras de la misma moneda?

En el mundo ágil y en contextos de transformación organizacional, nos encontramos cada vez más con dinámicas colaborativas que ayudan a alinear a los equipos, establecer objetivos claros y poner en marcha iniciativas. Dos de las más comunes —y que muchas veces se confunden o se usan indistintamente— son el Kick-off y la Inception.


Inception y Kick Off se pueden complementar

Aunque ambas parten del deseo de comenzar con claridad, cada una tiene un propósito distinto, fortalezas propias y momentos ideales para ser usadas. En este artículo exploramos sus diferencias clave, ventajas, desventajas, y cuándo conviene utilizar una u la otra.


¿Qué es un Kick-off?


El Kick-off es una dinámica de inicio que busca alinear expectativas, roles, objetivos y próximos pasos de una iniciativa, producto o proyecto. Es una especie de "corte de cinta" donde se establece una visión común y se crea el terreno para la colaboración.


¿Qué suele incluir?

  • Presentación de los participantes y sus roles

  • Propósito del proyecto o producto

  • Metas generales

  • Primeros pasos del equipo

  • Acuerdos de trabajo básicos


Ventajas:

✅ Rápida y efectiva para alinear expectativas

✅ Útil en equipos maduros que ya han trabajado juntos

✅ Requiere poca preparación y se puede facilitar en pocas horas


Desventajas:

⚠️ No explora en profundidad las necesidades del usuario o negocio

⚠️ Riesgo de asumir que todo está claro cuando aún hay incertidumbre

⚠️ Puede quedarse en lo superficial si no se acompaña de otras dinámicas


¿Y qué es una Inception?

La Inception va más allá de la alineación inicial. Es una dinámica exploratoria que busca entender a fondo el problema, a los usuarios, los objetivos de negocio y las restricciones técnicas antes de comenzar el desarrollo. Suele involucrar a más roles (no solo del equipo ágil) y tener una duración mayor.


¿Qué suele incluir?

  • Visionado del producto o servicio

  • Análisis de stakeholders

  • Identificación de usuarios y necesidades

  • Definición de funcionalidades clave (MVP)

  • Mapeo de riesgos y restricciones

  • Roadmap inicial


Ventajas:

✅ Excelente para equipos nuevos o inciertos sobre qué construir

✅ Aporta foco al MVP y ayuda a reducir desperdicio

✅ Fomenta conversaciones profundas con negocio y usuarios


Desventajas:

⚠️ Requiere más tiempo y facilitación experta

⚠️ Puede sentirse “pesada” si no se adapta al contexto

⚠️ Riesgo de perder agilidad si se vuelve demasiado documental


🎯 ¿Cuándo usar una u otra?

Escenario

Kick-off

Inception

Equipo ya formado, conoce bien su contexto

✅ Ideal

❌ No necesaria

Proyecto complejo, con múltiples incertidumbres

❌ Insuficiente

✅ Recomendado

Se necesita arrancar rápido con tareas claras

✅ Útil

❌ Puede demorar

Se busca definir un MVP o priorizar funcionalidades

❌ Superficial

✅ Esencial

Se va a trabajar con un proveedor externo

✅ Conveniente

✅ Aún mejor


¿Y si usamos ambas?

No se trata de elegir entre blanco o negro. Muchas veces, la mejor opción es complementarlas. Un Kick-off puede abrir la conversación y dar el contexto general, mientras que una Inception posterior permite sumergirse en la definición y exploración.

También es posible hacer una versión "ligera" de cada una, según el tiempo disponible y el nivel de madurez del equipo.


Conclusión

Tanto el Kick-off como la Inception son herramientas valiosas. La clave está en elegir la dinámica adecuada según el momento y el propósito, sin caer en recetas únicas. Lo importante no es hacer una ceremonia más, sino crear espacios que favorezcan la claridad, la colaboración y el aprendizaje compartido.


Como en toda práctica ágil, lo esencial es el por qué y el para qué… no solo el cómo.

Comments


Suscríbete hoy y lleva tu emprendimiento al siguiente nivel

Clansync Academy.png
scrumstudy-atp-512.png
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

Redes sociales

bottom of page