Developer Experience y Agile Coaching: Dos mundos que se encuentran para potenciar equipos
- Joyce Suárez Fabre
- 28 may
- 3 Min. de lectura

Hace poco comencé a interactuar con un área nueva dentro de la empresa donde trabajo: Developer Experience (DevEx). Aunque ya había escuchado del concepto, esta fue la primera vez que pude ver de cerca cómo trabajan, qué objetivos tienen y, sobre todo, cómo se cruza su propósito con el del Agile Coaching, que es el camino donde vengo acompañando equipos desde hace años.
Esta experiencia despertó mi curiosidad y me motivó a escribir este artículo. Quiero compartir algunas ideas sobre cómo estas dos disciplinas, aunque distintas, pueden unir fuerzas para mejorar radicalmente el trabajo de los equipos.
¿Qué es Developer Experience y por qué ahora todo el mundo habla de esto?
El área de Developer Experience surgió como respuesta a un problema muy común: los desarrolladores pasaban una parte enorme de su tiempo lidiando con problemas técnicos repetitivos, entornos de desarrollo mal configurados o procesos engorrosos que poco tenían que ver con crear valor.
Desde 2018, empresas como Google, Spotify y Netflix comenzaron a apostar por equipos dedicados a mejorar la experiencia diaria de los desarrolladores. Hoy, cada vez más organizaciones están adoptando esta práctica para retener talento, acelerar el delivery y construir entornos más sanos.
En pocas palabras, DevEx se dedica a:
Eliminar fricciones técnicas (como ciclos de despliegue lentos o entornos inestables).
Automatizar tareas repetitivas que le quitan foco al equipo.
Mejorar las herramientas y flujos de trabajo que usan los desarrolladores.
Medir métricas como el tiempo de ciclo, la estabilidad de los despliegues, o el lead time.
¿Y qué hacemos los Agile Coaches?
En mi caso, llevo años acompañando a equipos como Agile Coach, ayudándolos a crecer, a organizarse mejor, a colaborar con más fluidez y a enfocarse en entregar valor real. Trabajo con Product Owners, Scrum Masters, líderes técnicos y de negocio para mejorar la dinámica de los equipos y la cultura organizacional.
Las conversaciones que tengo suelen girar en torno a:
Cómo mejorar la planificación y la entrega continua.
Cómo colaborar mejor dentro del equipo y con otras áreas.
Cómo detectar cuellos de botella organizacionales.
Cómo fomentar la mejora continua y el feedback.
¿Dónde nos cruzamos?
Al empezar a interactuar con el equipo de DevEx, me di cuenta de algo importante: aunque trabajamos desde ángulos distintos, buscamos lo mismo: que los equipos trabajen mejor y sean más felices.
El área de Developer Experience lo hace desde lo técnico. Yo, como Agile Coach, desde lo humano y organizacional. Pero el objetivo es común. Y si colaboramos bien, la sinergia puede ser brutal.
Así lo veo:
Enfoque | Developer Experience | Agile Coaching |
Qué mejora | Herramientas, procesos técnicos, tiempos | Prácticas de colaboración, cultura, foco |
Dolor que aborda | "No puedo hacer deploy fácilmente" | "No sabemos priorizar ni trabajar en equipo" |
Métricas típicas | DORA, lead time, calidad de despliegues | Velocidad, valor entregado, satisfacción |
Intervención | Técnica-operativa | Organizacional, cultural |
¿Cómo colaborar sin pisarnos?
Una duda que me surgió enseguida fue: ¿cómo evitar que estas dos áreas se solapen o dupliquen esfuerzos?
Acá te comparto lo que he aprendido (y sigo afinando) en esta experiencia reciente:
Definir territorios, no murallas:
No se trata de poner barreras, sino de tener claro quién actúa ante qué tipo de problema. Si la fricción es técnica, entra DevEx. Si es cultural o de colaboración, ahí entro yo. Pero muchas veces, ambos debemos estar en la conversación.
Escuchar al equipo... juntos:
Algo poderoso que estamos haciendo es compartir lo que escuchamos de los equipos. Si yo detecto frustración por herramientas, lo llevo a DevEx. Si DevEx nota que hay un equipo trabado en la toma de decisiones, me lo cuenta a mí. Así evitamos repetir las mismas preguntas y damos respuestas más integradas.
Alinearnos regularmente:
Nos sentamos cada cierto tiempo (¡aunque sea 30 minutos!) para contar qué estamos viendo, qué iniciativas se vienen, y cómo podemos cruzar esfuerzos.
Hacer misiones conjuntas de mejora:
Uno de los enfoques que más me gusta es pensar en “misiones de experiencia”, donde trabajamos juntos para resolver un problema que tiene tanto aristas técnicas como organizacionales. Por ejemplo: mejorar el tiempo de despliegue y, al mismo tiempo, revisar cómo el equipo define su Definition of Done o sus criterios de calidad.
Reflexión final
A veces, en las organizaciones, las áreas se crean por moda o porque suenan bien en los organigramas. Pero cuando realmente se entienden sus propósitos y se buscan puntos de conexión, surgen oportunidades de colaboración genuina y de impacto real.
Hoy puedo decir que trabajar cerca de un equipo de Developer Experience me ha abierto los ojos a otra dimensión del trabajo con los equipos. Y que, como Agile Coach, tengo mucho que aportar... y también mucho que aprender.
¿Y tú? ¿Ya estás conversando con DevEx?
Comments