Scrum No es para Todos: ¿Estás Forzando un Marco que Tu Equipo No Necesita?
- Joyce Suárez Fabre
- 28 abr
- 3 Min. de lectura
Scrum se ha convertido en el sinónimo de “agilidad” para muchas organizaciones. Al buscar volverse más ágiles, la receta parece automática: implementar Scrum, formar equipos, nombrar Product Owners y Scrum Masters, y esperar resultados espectaculares.
¿Pero qué pasa cuando el marco no encaja con las necesidades reales del equipo?
¿Estamos forzando Scrum donde no deberíamos?

En este artículo busco abrir un espacio de reflexión crítica para Agile Coaches, Product Owners, líderes de equipos y gerentes que quieren construir agilidad de verdad, no seguir una moda.
El error común: "Scrum para todo"
Implementar Scrum sin entender el problema a resolver es como recetar un medicamento sin diagnóstico.
En muchos entornos — como en algunos equipos de Data Science, MLOps o proyectos de innovación disruptiva—, la naturaleza del trabajo es altamente incierta, exploratoria, no repetible. En estos contextos:
Las entregas incrementales de producto no siempre son claras en dos semanas.
Los objetivos cambian rápidamente incluso dentro del mismo sprint.
La estimación de tareas es mucho más variable que en desarrollos tradicionales.
¿Qué ocurre si forzamos Scrum aquí?
Frustración por sprints incumplidos.
Dailies vacías de sentido.
Backlogs que envejecen más rápido que la planificación.
Pérdida de motivación en los equipos.
No es culpa del equipo. Es culpa de forzar un marco inadecuado.
¿Cuándo Scrum sí tiene sentido?
Scrum es extraordinariamente efectivo cuando:
Hay necesidad de entregar incrementos funcionales regulares de producto.
Existe suficiente certeza de qué se necesita construir (aunque no esté todo definido).
Se puede trabajar de manera iterativa y adaptativa con valor entregable frecuente.
Hay colaboración activa de stakeholders y usuarios.
Sectores como desarrollo de software de productos, aplicaciones móviles, e-commerce, entre otros, suelen ser grandes candidatos naturales para Scrum.
¿Cuándo considerar alternativas a Scrum?
Cuando tu contexto se parece más a:
Exploración e investigación continua (Data Science, investigación de mercado, innovación).
Trabajo operativo reactivo (equipos de soporte técnico, MLOps, gestión de infraestructura).
Alta volatilidad donde el trabajo cambia drásticamente en días.
En estos casos, podrías considerar:
Contexto de Trabajo | Mejor Alternativa |
Investigación exploratoria | Kanban o Scrumban |
Operaciones reactivas | Kanban puro |
Proyectos de alta incertidumbre | Modelos Lean Startup, flujos basados en hipótesis |
Cómo detectar si estás forzando Scrum
Aquí algunos síntomas claros:
Sprint Planning eterno donde la mitad de las tareas no se completan.
Daily Standups que se convierten en reportes en lugar de conversaciones de valor.
Sprint Reviews sin entregables claros o con cambios constantes de dirección.
Equipo desmotivado, sintiendo que "el proceso importa más que el impacto".
¿Qué hacer si detectas el problema?
1. Regresa al propósito
Pregunta: ¿qué problema queríamos resolver implementando Scrum? ¿Lo estamos resolviendo?
2. Adapta o cambia el marco
Puede ser más ágil reconocer que necesitas otro enfoque que insistir en el equivocado.
3. Educa al negocio
Muchos stakeholders creen que agilidad = Scrum. Como Agile Coach o líder, es tu responsabilidad mostrar otras opciones.
4. Haz experimentos controlados
Por ejemplo, probar un flujo Kanban durante dos meses en un equipo de MLOps y medir resultados.
Casos Reales
Google DeepMind: equipos de investigación de IA funcionan con modelos Kanban o sistemas híbridos, no con Scrum, debido a la incertidumbre y exploración continua.
ING (en sus áreas de innovación): adapta marcos ágiles dependiendo del tipo de proyecto, combinando Scrum, Kanban y prácticas de Lean Startup.
Spotify: evolucionó su modelo organizacional y dejó de hablar de Scrum en muchos squads; ahora utilizan "formas ligeras de agilidad" según necesidad.
Conclusión
Scrum es poderoso, pero no universal. Ser verdaderamente ágil es saber cuándo adaptarse, cuándo cambiar y cuándo desafiar las recetas preestablecidas.
Como Agile Coaches, Product Owners, gerentes y líderes, nuestro compromiso es con los equipos y el valor de negocio, no con la moda.
Si sientes que tu organización está forzando Scrum, quizás el movimiento más ágil que puedas hacer... es detenerte y escuchar a tu equipo.
¿Y tú, estás aplicando el marco correcto?
Cada equipo, cada contexto y cada desafío es único.Cuéntanos en los comentarios:
¿Alguna vez sentiste que estabas forzando Scrum donde no encajaba?
¿Qué marcos o enfoques alternativos has probado?
¿Qué aprendiste en el proceso?
Compartir experiencias reales nos enriquece a todos como comunidad ágil.¡Te leemos en los comentarios!
Comments