top of page

De la fábrica al equipo ágil: cómo Lean 5S potencia Scrum

Creo profundamente que los equipos merecen entornos que fomenten su crecimiento, colaboración y autonomía. Así que constantemente estoy buscando conexiones entre herramientas que, aunque nacen en mundos distintos, pueden complementarse poderosamente.


Lean 5S aporta valor a equipos Scrum

Hace unos días una colega me hablaba de Lean 5S y de cómo le había aportado a un equipo donde trabajó. Entonces me dije, ¿y si puede aportarle a mis equipos Scrum?

Así es que me puse a investigar y buscar posible valor en la combinación de estas dos prácticas. Encontré cosas interesantes que te cuento a continuación:


Primero, ¿qué es Lean 5S?


Lean 5S es una metodología nacida del sistema de producción de Toyota, pensada para generar entornos de trabajo más limpios, organizados y eficientes. Sus cinco pasos son:


1. Seiri (Clasificar): Separar lo necesario de lo innecesario.



2. Seiton (Ordenar): Organizar lo necesario para encontrarlo rápidamente.



3. Seiso (Limpiar): Mantener limpio el espacio de trabajo y detectar anomalías.



4. Seiketsu (Estandarizar): Crear reglas claras para mantener el orden.



5. Shitsuke (Disciplinar): Fomentar la autodisciplina y la mejora continua.


Aunque su origen está en fábricas, sus principios son aplicables a cualquier entorno de trabajo —incluidos los equipos ágiles.


¿Y qué tiene que ver esto con Scrum?


Scrum es un marco ágil enfocado en entregar valor de forma iterativa e incremental. Pero para que Scrum funcione de verdad, necesita algo más que reuniones y tableros: necesita orden, claridad y disciplina de equipo. Aquí es donde las 5S se convierten en aliadas poderosas.


1. Seiri (Clasificar) y el Product Backlog


Muchos equipos trabajan con un backlog desordenado, lleno de historias obsoletas o mal definidas. Aplicar Seiri al backlog implica depurarlo regularmente, dejar solo lo relevante y alinear todo con los objetivos del Sprint y del producto. Como Agile Coach, he visto cómo una buena sesión de grooming con mentalidad Lean puede desbloquear el foco del equipo.


2. Seiton (Ordenar) y la visibilidad del trabajo


En Clansync promovemos la transparencia como un valor clave. En Scrum, esto se traduce en tableros claros, definidos por columnas comprensibles, criterios explícitos y límites visuales. Aplicar Seiton significa ordenar el flujo de trabajo de manera que cualquier miembro del equipo (¡o stakeholder!) entienda el estado de un ítem en segundos.


3. Seiso (Limpiar) y las retrospectivas


La limpieza también es emocional y técnica. Las retrospectivas son el momento perfecto para “limpiar” procesos, relaciones, prácticas ineficientes o barreras culturales. He facilitado retros donde “limpiar” conflictos no resueltos ha sido el primer paso hacia una verdadera colaboración.


4. Seiketsu (Estandarizar) y las Definition of Done o Working Agreements


Establecer acuerdos claros y visibles —como Definition of Done, Definition of Ready o criterios de calidad— es aplicar Seiketsu. Esto evita la ambigüedad y facilita que los equipos se alineen. En uno de los equipos con los que trabajo actualmente, definir estos estándares ha sido clave para reducir el retrabajo y aumentar la satisfacción del cliente.


5. Shitsuke (Disciplinar) y el compromiso con la mejora continua


Scrum promueve la inspección y adaptación, pero sin disciplina, estas ceremonias pierden su impacto. Shitsuke se trata de cultivar hábitos, no imponer reglas. Es lograr que los equipos vean la mejora continua como una responsabilidad compartida. En Clansync, acompañamos a los equipos a que se apropien de su agilidad con compromiso genuino, no con imposiciones externas.


¿Qué ganan los equipos al combinar Lean 5S con Scrum?


  • Menos desperdicio (tiempo, esfuerzo, tareas sin valor)


  • Mejor foco y priorización


  • Mayor satisfacción y orden mental en los equipos


  • Procesos más predecibles y estables


  • Más espacio para la innovación


En resumen


Scrum no necesita más ceremonias ni más herramientas; necesita equipos que trabajen con conciencia y propósito. Y ahí es donde Lean 5S puede aportar una estructura que ordene el caos sin apagar la creatividad. Como Agile Coach, mi rol es facilitar ese equilibrio: entre libertad y estructura, entre agilidad y orden.


¿Te animas a aplicar 5S en tu equipo Scrum? Empieza por revisar si están cumpliendo con las 5S y de ahí ponle foco a las prioridades en tu contexto.

Comments


Suscríbete hoy y lleva tu emprendimiento al siguiente nivel

Clansync Academy.png
scrumstudy-atp-512.png
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

Redes sociales

bottom of page