top of page

Las 6 métricas de Scrum que han impulsado mis mejores equipos

Según mi experiencia, medir es primordial para garantizar la mejora continua, la motivación del equipo y mantener transparencia hacia la gerencia de dónde y cómo estamos enfocando los esfuerzos.


A lo largo de mi carrera como Scrum Master y Agile Coach he explorado varias métricas, algunas no me han aportado en la práctica el valor que esperaba, por eso te cuento las que me han servido muchísimo y en cuáles proyectos:


1- Lead Time

Mide el tiempo que transcurre desde que se tiene una idea que se quiere implementar hasta que se entrega al cliente.

Cómo medir:

Lleva registro de las Historias de Usuarios y contabiliza cuanto tiempo pasa desde que se agrega al backlog hasta que se entrega completa.

En qué tipo de proyectos aporta gran valor:

En proyectos donde el backlog se va construyendo con bastante dinámica e interesa cuánto el equipo demora en entregar lo que van pidiendo los clientes. Si tienes un backlog creado desde el inicio con bastantes Historias, capaz no te va a aportar esta métrica.


2- Cantidad de Features liberados por Sprint

Mide cuantas de las Historias de Usuarios que entregamos cada sprint son nuevas funcionalidades.

Cómo medir:

Identifica dentro del Sprint Backlog cuáles son Features y contabiliza por sprint.

En qué tipo de proyectos aporta gran valor:

En proyectos donde en el sprint agregan diferentes tipos de tareas, como Soporte, Deuda Técnica, Bugs, etc. Si tus sprints son mayormente incremento del producto, quizás no te aporte mucho.


3- Cantidad de Bugs y Deuda Técnica por Sprint

Mide cuanto de errores y deuda técnica estamos entregando por Sprint.

Cómo medir:

Identifica dentro del Sprint Backlog cuáles son Bugs y Deuda Técnica y contabiliza por sprint.

En qué tipo de proyectos aporta gran valor:

En proyectos donde estás recibiendo errores después de cada liberación y dónde el ritmo del negocio muchas veces te hace dejar deuda técnica que debes ir saldando luego. Si el proyecto no recibe feedback de usuarios con clientes, ni la presión del negocio obliga al equipo a dejar deuda técnica, entonces no tendría sentido medir.


4- Velocidad del equipo

Mide la velocidad promedio en puntos de historia que tiene el equipo

Cómo medir:

Registra por cada sprint los puntos que el equipo logra completar. Cuándo tengas registro de 3 o 4 sprints podrás tener un promedio de puntos entregados y entenderás la velocidad del equipo.

En qué tipo de proyectos aporta gran valor:

En proyectos donde el equipo no varía constantemente, de lo contrario te va a costar mucho establecer una velocidad promedio.


5- Efectividad del Sprint

Mide cuántos puntos de los comprometidos para el sprint entregamos realmente.

Cómo medir:

Compara la cantidad de puntos comprometidos versus los completados en cada sprint. Puedes mostrarlo en %, o sea del total comprometido cuál fue el % entregado.

En qué tipo de proyectos aporta gran valor:

En proyectos donde el equipo no varíe constantemente y donde no se agreguen historias de usuarios o tareas después de iniciado el sprint. En caso que agregues tenerlo en cuenta en la métrica.


6-Desviación por Sprint

Mide la cantidad de puntos que se han agregado después de iniciado el sprint.

Cómo medir:

Suma los puntos de historia de las tareas o historias que se agregaron al sprint después de iniciado.

En qué tipo de proyectos aporta gran valor:

En proyectos donde se agregan historias o tareas después de iniciado el sprint. Esto NO es una buena prática de Scrum, pero en la realidad lo he visto mucho. A veces porque debe agregarse tareas de soporte, a veces porque hay pedidos urgentes de negocio, el caso es que, ojalá no te pase, pero si te pasa, mídelo para que puedas irlo visibilizando y disminuyendo.


Estas son las 6 métricas que más me han servido para desarrollar y fortalecer a los equipos. Siempre teniendo en cuenta 3 principios claves:


1- Las mediciones se hacen sobre el trabajo y los resultados del equipo, no individuales.

2- No medimos para tomar replesalias, sino para encontrar las oportunidades de mejora.

3- Las métricas deben ser transparentes tanto para el equipo como para stakeholders.


Espero que te hayan servido y que si alguna no la aplicas aún la pruebes y ojalá te ayude a encontrar y visbilizar las fortalezas y debilidades de tu equipo.


¡Me cuentas en comentarios!


Y si quieres aplicar Scrum como experto te recuerdo que en Clansync tenemos la Academia con ofertas insuperables de cursos y certificaciones internacionales. Visita nuestra página para más información: https://clansync2025.wixsite.com/clansync/academia






留言


Suscríbete hoy y lleva tu emprendimiento al siguiente nivel

Clansync Academy.png
scrumstudy-atp-512.png
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

Redes sociales

bottom of page